- Descripción
- Tamaños
- Relacionado
- Consultas técnicas
Báscula para personas, que permite obtener el peso y la altura de las personas. Además efectua diversos cálculos, como por ejemplo la medición del nivel de grasa corporal, función de tara para pesar bebes, soporte de sistema métrico decimal y sistema imperial británico, etc. Báscula con acabados de primera calidad. Tiene un tamaño compacto y reducido, que permite ser instalada en cualquier rincón. Se suministra desmontada y es facilmente transportable. Ideal para utilizar en casa, en farmacias, consultas médicas, gimnasios, etc.
Especificaciones
- Báscula para personas. Permite obtener el peso, la altura y el cálculo de la masa corporal.
- Báscula industrial fabricada en resistente plástico y aluminio.
- Rango de peso soportado: 5-200 Kg (resolución 50 g). Rango de altura soportada: 80-195 cm (resolución 5 mm).
- Superficie de la plataforma: 340 x 450 mm.
- Medición de la altura mediante sistema ultrasónico de elevada precisión.
- Se entrega desmontada. Fácil montaje. Puede ser plegada para facilitar el transporte. Fácil alamacenaje.
- Visor LCD con retro-iluminación. Dispone de diversos pulsadores y gran visor para la lectura de los datos obtenidos.
- Funciona con fuente de alimentación de 6-15 VDC (fuente incluida) o con 4 pilas de tipo AAA.
- Compatible con el sistema métrico decimal y con el sistema métrico imperial británico.
- Función de peso de bebes (tara). Un adulto puede pesarse primero, y luego con el bebe para la obtención del peso del bebe.
- Medidas (ancho x alto x profundidad): 340 x 2080 x 450 mm.
Marca



Anchura: 34 x Profundidad: 45 x Altura: 208 cm.


72 x 39.5 x 23 cm.Volumen del paquete: 65412.000 cm3.


[!] Pesos, tamaños, colores y formas tan sólo son orientativos y pueden diferir de los representados, si bien las funcionalidades del producto nunca diferirán con las especificadas
¿Tiene alguna otra duda o pregunta sobre este producto?
Dentro de la amplia gama de pilas del mercado podemos diferenciar dos grandes grupos, las pilas desechables y las pilas recargables.
Las pilas desechables son aquellas que solo permiten un solo uso y que cuando se agotan no pueden ser recargadas. Estas pilas pueden almacenar su energía durante años.
Las baterías recargables son aquellas que pueden ser recargadas una vez agotadas. Este tipo van perdiendo carga cuando están almacenadas perdiendo hasta su tercera parte de carga.
Pilas No recargables:
Las más típicas son las pilas cilíndricas, aunque también podemos encontrar las cuadradas o rectangulares, entre las cuales encontraremos según su composición ya sea alcalina, salina o litio.
- Pilas cilíndricas:
- Pilas alcalinas: Son las más comunes, están compuestas de zinc como ánodo y dióxido de manganeso (MnO2) como cátodo. Las más comunes son del tipo AA (LR6), AAA (LR03), AAAA (LR61), C (LR14), D (LR20), N (LR1), A23 (8LR932).
- Pilas salinas: Este tipo de pilas está en desuso, son más baratas pero tienen menos capacidad. Están compuestas de zinc y carbono. Las más comunes: AA (R6), AAA (R03), C (R14), D (R20), , N (R1), para diferenciarlas podemos ver que su referencia carece de la letra L, por ejemplo, R6 es salina y LR6 es alcalina.
- Pilas de Litio: Se caracterizan por su capacidad de trabajo, capaces de trabajar en temperaturas de -30º a 70º y tienen una autodescarga muy baja, hasta 1% en un año. Dentro de ellas, según composición podemos encontrar: Disulfuro de Hierro-Litio , Litio-cloruro de tionilo y Dióxido de Manganeso-Litio.
- Pilas rectangulares:
Se utilizan en sistemas de iluminación mayoritariamente, su voltaje suele superar los 4,5 voltios.- Pilas rectangulares alcalinas: Las más comunes, pila de petaca (3LR12), PP3 (6LR61), pilas de linternas (4LR25).
- Pilas rectangulares salinas: Las más comunes: PP6 (6F50-2), PP9 (6F100).
- Pilas rectangulares Lítio: Las más están compuestas de dióxido de manganeso-Litio como Cloruro de Tionilo-Litio, con voltajes de 9 Voltios.
Baterías recargables: - Baterías de NiCd (níquel-cadmio): Este tipo de baterías recargables están siendo sustituidas por nuevos modelos como las baterías de lítío o la NiMh, por lo que con el tiempo caerán en desuso.
Su efecto memoria junto con su alta contaminación hacen que este tipo de baterías dejen de usarse. Su ciclo de carga es de unos 2000 ciclos. - Baterías NiMh (níquel-metal hidruro): No tienen apenas efecto memoria. Son capaces se suministrar más carga, por lo que duran más, pero no están recomendadas para dispositivos que requieran un uso muy continuado, como puede ser un motor etc. ya que su tasa de auto descarga alta. Son ideales para dispositivos tipo mandos a distancia, cámaras, MP3 etc. Su ciclo de carga es de unos 500 a 1200 ciclos.
- Baterías de Li-ion ( iones de litio): Son las más usadas actualmente y están presentes en la mayoría de dispositivos cotidianos. El la mayoría de aspectos este tipo de baterías tienen características muy superiores a las NiCd o NiMH, con una tasa de auto descarga baja las hacen más duraderas que las anteriores, pero a un coste superior. Su ciclo de carga es de unos 400 a 1200 ciclos.
Este tipo de baterías pueden ser recargadas muchas veces, su precio es mayor, pero a la larga el ahorro es significativo.
Dentro de este tipo podemos encontrar 3 grandes grupos.
Podemos encontrar diferentes tipos de baterías, según voltaje. Las más comúnes las podemos encontrar de 1.2V y 3.7V
Como último apunte se tiene que tener en cuando que baterías de litio, Lipo, Life etc. debido a su composición se deberán de utilizar cargadores específicos.

VDC
VDC sería la abreviatura de Volt Direct Current que traducido sería Voltios de corriente directa. La idea de este tipo de corriente es unidireccional hacia la carga.
La corriente directa normalmente es producida por baterías, termopares, células solares y máquinas eléctricas de un tipo dínamo. La corriente directa puede fluir en conductores como alambres, pero también puede fluir a través de semiconductores, aislantes...
En la imagen:
1 - Corriente por pulsaciones
2 - Corriente continua (DC)
3 - Corriente alterna (AC)
4 - Corriente variable
